La CUIT que se debe utilizar en el registro en PreViaje debe ser la misma que figura en el
comprobante que se le entrega a los consumidores. La única excepción es el transporte aéreo. En caso
de operar comercialmente con más de una CUIT, deberán inscribir todas las que tengan.
Es importante destacar que los consumidores no podrán acreditar sus comprobantes hasta confirmarse la inscripción.
En todos los casos, al momento del registro y durante la vigencia de PreViaje, el prestador deberá estar
al día con las correspondientes habilitaciones e inscripciones en registros nacionales, provinciales y/o
municipales.
El Ministerio de Turismo y Deportes se reserva el derecho de suspender o cancelar, sin previo aviso, la
inscripción de aquel prestador que incumpla los Términos y Condiciones.
Recordá que al inscribirte vas a acceder al manual de marca oficial del programa PreViaje para poder
publicitarlo en tus productos.
En caso de emitir Factura o Recibo B o C, es obligatorio que consignes en el comprobante toda la
información sobre los servicios contratados (tipo de servicio, fechas de prestación, destinos,
cantidad de pasajeros, etc).
Tenés la obligación de informar la eventual cancelación de un servicio cargado en la plataforma,
en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje. En caso que sea sólo reprogramado, no es
necesario informar.
Tené en cuenta que al haberte inscripto como prestador, asumís el compromiso de aceptar pagos
con la tarjeta de PreViaje en tu comercio.
En esta edición los prestadores deberán abstenerse de participar en condición de persona beneficiaria.